Desde el año 2017 el CEER ha trabajado con más de 566 empresas tanto en el sector público como privado en el desarrollo de proyectos ambientales en los que se han gestionado importantes ahorros de recursos y se ha capacitado a más de 3.600 personas.
El CEER brindó capacitación y asistencia a empresarios nacionales productores y procesadores de camarón en la exploración de nuevas estrategias para el desarrollo sostenible e inclusivo.
El CEER como parte de este proyecto desarrolló los Lineamientos para la transformación a Polígono Industrial Eco-eficiente de las empresas del sector de Ponceano Alto.
Como parte del Proyecto Nacional Encadena Ecuador MIPRO y APROQUE, el CEER realizó diagnósticos de Eco-eficiencia a 10 empresas beneficiadas para contribuir al desarrollo industrial sostenible del país.
Firmado entre MIPRO - ANFAB - CEER, fuimos responsables de ejecutar diagnósticos de Eco-eficiencia y asesoramiento técnico para la implementación de mejoras eficiencia de recursos.
Con el objetivo de fortalecer los créditos de Líneas Verdes de Produbanco y con el apoyo del BID Invest, el CEER realizó auditorías energéticas, cálculo
de huella hídrica y capacitaciones a 27 empresas.
Con el apoyo del BID Invest, se lanza este
programa como iniciativa para promover la eficiencia energética y las tecnologías limpias en PYMES del país.
El CEER en alianza con El Ordeño y Pacto Global Ecuador, participó en la elaboración de la Gua de Buenas Prácticas para la
Producción Sostenible, brindando asistencia técnica y metodológica.
Proyecto regional Colombia, Ecuador y Perú,
desarrollado en conjunto con ONU Medio Ambiente y la participación de empresas fabricantes de pintura.
El CEER brindó capacitación y asistencia a empresarios nacionales productores y procesadores de camarón en la exploración de nuevas estrategias para el desarrollo sostenible e inclusivo.